Medios argentinos se reunieron con dictadura para preparar adjudicación ilegal de Papel Prensa

El editor del Diario Tiempo Argentino, Juan Alonso, explicó este lunes que al menos seis meses duró la investigación del impreso publicada el domingo, que reveló las reuniones de los directivos de los diarios El Clarín, La Nación y el ya desaparecido La Razón con los dictadores militares de 1977 para armar los interrogatorios a realizarle a la familia Graiver, quienes eran dueños del Papel Prensa.

"Estos son documentos que consultamos en investigaciones de seis meses, analizando estos documentos pudimos ver que forman parte de burocracia de la dictadura militar en 1977 donde mantuvieron reuniones los directivos de Clarín, La Nación y La Razón en sus oficinas con los militares de la dictadura", indicó Alonso en entrevista para teleSUR.

Agregó que "en el marco histórico que se producía en la República de Argentina ya habían desaparecido 500 mil argentinos cuando este grupo se reunía con estos militares represores del campo de exterminio".

Héctor Magnetto, el poderoso cabecilla del Grupo Clarín, se reunió al menos cuatro veces con los torturadores de la familia Graiver, quienes eran dueños de Papel Prensa, según informó el diario Tiempo Argentino. El matutino accedió a documentos que vinculan al torturador de Lidia Papaleo de Graiver con el hombre fuerte del pulpo mediático.

Los cuatro documentos clave fueron producidos el 7 de abril de 1977 y el 9 de abril del mismo año.

Después de la elaboración de "los interrogatorios", el Consejo de Guerra Especial Estable Nº 2, del Comando Zona 1 (a cargo del primer cuerpo del Ejército) interrogaba a los miembros de la familia Graiver y a sus empleados que habían sido detenidos. Luego se realizaba una "prevención sumarial" (un expediente) con los resultados de las declaraciones que tomaba bajo tormentos Oscar Gallino.

Otros papeles, dados a conocer por este diario, prueban que además de controlar los movimientos, la información y a los vendedores de Papel Prensa (a quienes secuestraron), Gallino abrió una cuenta en el Banco Nación para depositar, a su nombre, más de tres millones de pesos (755 mil dólares aproximadamente) que eran propiedad de la familia Graiver.

Gallino también los despojó de dinero en efectivo, cheques y acciones de diferentes empresas. Al día siguiente, un acta secreta de la Junta Militar en el "Item 1, Papel Prensa SA" deja asentado el plan: "evitar que la suma correspondiente a las acciones ingrese al Grupo Graiver o a su sucesión".

En 1977, Juan Graiver, padre de David, dueño de Papel Prensa fue secuestrado, días después se produjeron los secuestros de la viuda de Graiver, Lidia Papaleo, junto a las secretarias de su esposo Silvia Fanjul y Lidia Gesualdi.

El 4 de abril de ese año, Jorge Rubinstein, la única persona que podía manejar Papel Prensa después de la muerte de David Graiver, murió mientras lo torturaban.

El 7 y el 9 de abril de 1977, Gallino se reunió en su despacho con los directivos de Clarín, La Nación y La Razón. Según dejó asentado, el encuentro le sirvió para preparar el interrogatorio del 11 de abril de ese mismo año.

Fiscalía pedirá documentos publicados por El Tiempo

Juan Alonso subrayó que toda la comunicación a la cual tuvieron acceso, entre documentos y 30 entrevistas, "está a la disposición de la justicia".

La Fiscalía Federal de Delitos de Lesa Humanidad de La Plata pedirá los documentos revelados por el diario El Tiempo argentino para ser estudiados y luego pasará a la Secretaría de Derechos Humanos de ese país.

En las actas no figuran los nombres de los representantes de los tres diarios que compraron a bajo precio, en sintonía con la jefatura de las Fuerzas Armadas, las acciones de Papel Prensa.

La empresa Papel Prensa fue fundada en 1972, e inaugurada un año más tarde. El informe Papel Prensa, la verdad publicado oficialmente el pasado 24 de agosto por la presidenta argentina, Cristina Fernández, denuncia que los propietarios de los medios impresos La Nación, El Clarín, y el ya desaparecido La Razón, se aliaron con la junta militar durante la dictadura para apoderarse de manera ilegal de la única manufacturera del país que produce pasta de celulosa y distribuye papel de diarios a nivel nacional.

Además de esta denuncia, el informe fue enviado también a la Cámara de Senadores de Argentina a fin de promover un proyecto de Ley por medio del cual se regularice la producción y comercialización de papel de diarios en el país.

Comentarios

Entradas populares