Luciano Menéndez recibió su sexta cadena perpetua por delitos de lesa humanidad.

Líder militar de última dictadura argentina recibe sexta cadena perpetua por asesinatos


NOTAS RELACIONADAS

Más de mil 400 personas acusadas por delitos de lesa humanidad en última dictadura argentina

Argentina conmemora 35 años de última dictadura militar

El ex general argentino Luciano Menéndez, quien se desempeñó como jefe del Tercer Cuerpo de Ejército durante la última dictadura argentina (1976-1983), fue condenado este miércoles a su sexta cadena perpetua tras ser encontrado culpable del fusilamento a sangre fría de cinco integrantes de la agrupación peronista Montoneros.

En un juicio llevado a cabo en la provincia de Tucumán (norte), a Menéndez, de 83 años, se le impuso el veredicto de cadena perpetua tras comprobarse su responsabilidad por la matanza los cinco opositores a la dictadura.

En este sentido, el Centro de Información Judicial (CIJ) señaló que la condena corresponde al delito de "homicidios doblemente agravados y violación de domicilio".

Además de Menéndez, en el proceso judicial también fue hallado culpable el ex jefe de inteligencia policial Roberto Albornoz, quien recibió la misma pena por su participación y colaboración en el múltiple homicidio.

Fuentes del Tribunal Oral en lo Federal de Tucumán señalaron que la condena deberá ser cumplida en cárceles comunes.

Reconstrucción del crimen

Menéndez fue acusado por el asesinato de María Alejandra Niklison y Fernando Saavedra Lamas “Pepo”; Juan Carlos Meneses (cuyo nombre falso era Miguel Angel Gonzalez Cano, oriundo de la provincia de Santa Fe); Atilio Brandsen y Eduardo Gonzalez Paz “Tomas” o “Martín”.

En el juicio, la parte acusadora reconstruyó la escena del crimen y detalló que el 20 de mayo de 1976 un grupo de fuerzas conjuntas del Ejército comandadas por Menéndez y de la Policía Provincial, lanzaron explosivos y tomaron por asalto la casa en la que estaban los cinco peronistas, a quienes asesinaron alegando posteriormente que fue un “enfrentamiento”.

Uno de los ocupantes logró salir de la casa huyendo, pero fue asesinado por los mismos agresores cerca de una iglesia cercana.

Los cuerpos sin vida de las víctimas fueron llevados a la Jefatura de la Policía de Tucumán, y de allí cuatro de ellos (tres masculinos y uno femenino) fueron inhumados en fosas comunes en el Cementerio del Norte de esta ciudad, reportó el Centro de Información Judicial.

Con esta pena, ya suman seis las cadenas perpetuas que debe pagar Menéndez por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura argentina.

Hace dos años, cuando fue interrogado acerca de sus crímenes, Menéndez aseguró que “el Gobierno militar sirvió para evitar el asalto de la subversión marxista” y basado en este “argumento”, dijo que él nunca se arrepentiría de sus acciones, incluyendo los asesinatos.

Comentarios

Entradas populares