Cómo separar la basura

Cómo separar la basura

Muchas veces escuchamos propuestas de organizaciones ecológicas, medios de comunicación, gobierno o empresas privadas para separar la basura, podemos tener toda la buena intención de hacerlo, pero no nos informan cómo llevarlo a cabo. Bueno, aquí te presentamos esta información que dará una guía secilla de cómo separar la basura que generamos en casa o fuera de ella.

La basura es clasificada en dos principales categorías: orgánica e inorgánica. Es así de sencillo. Basura orgánica es cualquier desperdicio que se descompone o que proviene de algún animal o planta (sin contar al papel). Basura inorgánica es cualquier desperdicio que haya sido hecho por el hombre, como metal, vidrio, o plástico. Así tenemos:


Orgánica

Residuos de Plantas

Residuos Animales

Inorgánica

Metales
Vidrio
Plásticos
Papel, Cartón

Como sabes la basura es una fuente muy grande de contaminación. Miles de hectáreas han sido destruidas por ella, incluso algunos ríos han desaparecido por esta causa. Tu puedes ayudar a contaminar menos, reciclando. Es muy fácil. Sólo necesitas separarla, y hasta puedes hacer dinero.


La basura de la casa la puedes separar en:

1. Orgánica: cáscaras de frutas, sobras de comida, cabello y uñas, pasto y hojas, y esto es lo que usas para hacer la composta.

2. Metal: latas de aluminio y acero, pero deben de estar limpias. Al acabarse su contenido, se lavan como trastes normales y se dejan secar, eso no es difícil ¿o sí?. El papel aluminio creo que no lo reciben en los centros de acopio.

3. Papel y cartón: los cuadernos que ya no se usan ni se necesitan, los sobres (quitándoles la parte de plástico que traen algunos), las notas del súper, las cajas de cereal y parecidas, y el cartón corrugado. Las de pizzas y pollo no sirven porque se ensucian de grasa y lo importante de esto es que todo esté limpio para poderlo reciclar. Y también el papel periódico limpio.

4. Plástico: los envases de yogurt, las botellas de refrescos y sus tapas, bolsas del súper, bolsas donde vienen frijoles, arroz y similares. Hay muchos tipos de bolsas y muchas tienen el triángulo de que son reciclables, y aunque no lo tengan, sepárenlas. Y de nuevo, todo debe estar limpio y seco. Así que si era un bolsa donde venía comida como pollo adobado, pues es muy difícil limpiar eso y eso mejor no lo separen.Las bolsas de Papasfritas, botanas y otras frituras no son recicladas en México así que esas van a el último inciso. El unicel (espumaflex) es reciclable. Si alguien sabe dónde sí lo reciben en otros países distintos a México, nos avisan para exponerlo.

5. Vidrio: aquí van las botellas de vidrio y envases de vidrio. No aceptan vasos rotos ni focos. No sé si acepten pedazos de ventanas... habrá que preguntar. Y deben de estar limpias y secas, es fácil. Sólo se les ponen un poco de agua adentro, las agitan y las enjuagan, las ponen a secar (la boca hacia abajo para que escurra el agua) y listo.

6. Botes de leche y Tetrapak (¿o Tetrabrik?): los botes de leche normal, que son como de cartón encerado y los que vienen en cartón con plástico y aluminio, son reciclables. Hay otras cosas que vienen en esos empaques como avena y purés de tomate, jugos y otras bebidas. También se enjuagan con agua y se dejan escurrir.

7. Todo lo demás: es todo lo que no saben dónde va o no se puede reciclar ni limpiar. Focos y toda la basura que trae varios materiales combinados y no se pueden separar fácilmente (como por ejemplo: ¿dónde tirarían un teléfono o una plancha?. Y esta basura la pueden juntar con los Desechos Sanitarios, que es el papel de baño, los pañuelos desechables, algodón usado y todo lo similar.

CLASIFICACIÓN POR COLORES SEGÚN EL TIPO DE BASURA


Lo ideal es tener contenedores identificados por colores para la recolección selectiva de residuos:

verde para papeles y cartones;
café para la materia orgánica;
y plomo para los demás residuos, así como por un dibujo para que los niños lo identifiquen más fácilmente en la parte exterior. También se han instalados paneles que informarán y explicarán el proceso que reciben los residuos al ser reciclados.


TEN EN CUENTA LO SIGUIENTE:


Primero necesitas 5 botes de basura. Uno para basura orgánica, otro para metales, otro para vidrio, otro para plásticos, y otro para papel. Solo necesitas enjuagar la basura inorgánica antes de tirarla en el bote correspondiente.


También hay muchos diferentes tipos de plástico, por lo cual tienes que voltearlos y ver el número que tienen abajo. Catalógalos conforme a el número dentro del triángulo. Hay muchas compañías que compran este tipo de desechos. Puedes vender el periódico por kilo. También puedes vender el vidrio, plástico y metales. Por ejemplo, el vidrio hecho con vidrio reciclado utiliza menos energía en el proceso, por lo cual también estas salvando ENERGÍA!!!
Tenga a bien utilizar bolsas de residuos transparentes o semitransparentes a fin de que pueda verse el contenido.


Por favor ate bien la bolsa de residuos antes de sacarla.


Tenga a bien limitar el peso y el tamaño de la bolsa de residuos a fin de que pueda llevarse con una sola mano.


Al igual que cuando se eliminan botellas o latas, usted no debe colocar distintos tipos de basura reciclable en la misma bolsa.


Asegúrese de clasificar los artículos según el tipo antes de eliminarlos.


No elimine la basura general o reciclable de negocios, empresas y hospitales. Ellos tienen la responsabilidad de acordar la correcta eliminación de sus desperdicios.


No elimine artículos que sean peligrosos o difíciles de manejar como neumáticos, baterías, extintores para incendios y garrafas de gas licuado. Debe preguntar en el negocio donde compre el repuesto si ellos se encargarán del artículo usado o consultar a un especialista.

Comentarios

Ariana ha dicho que…
Una buena manera es participar de programas de reciclado como el de tapitas del Garrahan (muy fáciles de juntar en un bidón de agua), y el de llaves. Yo colaboro, además, sacando las botellas de vidrio también por separado, y los cartones de envases aparte.

Entradas populares