Terra

»

Hallan restos humanos en San Fernando: analizan si son de desaparecidos
13 de junio de 2012  22:01

Restos óseos de tres personas fueron encontrados en la localidad bonaerense de San Fernando y especialistas analizan si pertenecen a desaparecidos de la última dictadura militar.

"Se encontraron restos humanos: ahora, debe primar una prudencia extrema", sostuvo el secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto, luego de recorrer el baldío donde se encontraron los restos.

El hallazgo se produjo en un descampado ubicado sobre la calle Miguel Cané, a metros del aeropuerto local, en tambores rellenados con cal y sellados con cemento, una metodología recurrente de la dictadura para desaparecer cuerpos.

Los tambores, de 200 litros, fueron inspeccionados este miércoles por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que acreditó por el momento que en al menos uno de ellos hay restos humanos.

En otros dos, según explicó el subcomisario Luis Sarabia -a cargo del operativo- también se constató que había restos óseos: "Los líquidos que se desprendían de unos de los toneles eran compatibles con un cuerpo humano. A otro de los barriles se le cortó la tapa de concreto y adentro se encontró una mandíbula", precisó.

"La Secretaría de Derechos Humanos decidió acompañar institucionalmente esta investigación desde el inicio pues es un tema muy sensible, que podría ser de nuestra absoluta competencia. Debemos ser muy prudentes, porque hechos cómo este involucran a familias enteras, vidas de lucha y sufrimiento", indicó Carlotto apenas terminada la inspección en los terrenos.

El funcionario, que pudo revisar los barriles sellados, agregó que "la competencia de la Secretaría comenzaría una vez que el EAAF determine si los restos humanos tienen una antigüedad de alrededor de 30 años".

"Sin embargo, tenemos la obligación política de supervisar todo el procedimiento y garantizar el cumplimiento estricto de los pasos a seguir", sostuvo el ex senador provincial por el Frente para la Victoria.

El predio donde se produjo el hallazgo es un predio de 67 manzanas que fue una tosquera y que hoy es un enorme descampado de relleno: allí se realizó un rastrillaje, se cuadriculó el lugar y luego la policía científica removió uno de los toneles (sólo afloraba la cuarta parte), pues el otro estaba en la superficie.

Los tambores fueron trasladados a una dependencia municipal de San Fernando que presenta las condiciones adecuadas para que el EAAF pueda continuar con el trabajo que inició el lunes, con la pesquisa del primer barril encontrado.

El intendente de San Fernando, Luis Andreotti, precisó que el primer tanque fue descubierto "por unos chicos" que merodeaban en un descampado y prefirió no anticiparse a los resultados de ADN: "Uno tiene que esperar la certeza de lo que va a decir la ciencia", afirmó.

"El lunes a la tarde chicos que fueron a jugar al lugar encontraron un tanque removiendo la tierra y en el día de ayer se encontraron dos más. Esto fue llevado a la morgue y ahora se llevará a cabo un operativo para recorrer todo el campo de alrededor de 20 hectáreas y continuarán el rastrillaje", apuntó el mandatario.

En 1989, también en San Fernando, fueron encontrados dentro de un barril de petróleo los restos de Marcelo Gelman Shubaroff, hijo del poeta Juan Gelman, que había sido secuestrado en 1976.
Noticias Argentinas

Comentarios

Entradas populares