Qué son y cómo quitar mi IP de las Listas Negras de correo
Las ‘listas negras‘ de las
que vamos a hablar a continuación, son bases de datos que contienen información
sobre direcciones IP desde las que se han realizado envíos masivos de correo no
solicitado, también llamado Spam.
Estas listas son consultadas por los servidores de
Internet para aceptar o denegar la recepción de un mensaje de correo
electrónico. De esta forma se reduce bastante la entrada de ‘correo no
deseado‘ en los servidores que tengan activado este filtro de listas
negras.
Las organizaciones que administran y mantienen
estas listas negras no pueden adivinar si el envío de ese correo no solicitado
se está efectuando de forma voluntaria o si se está enviando el correo sin que
lo sepa el usuario que tiene asignada esa IP al conectarse a Internet. Por este
motivo, puede darse el caso de que tu PC esté infectado por un virus
informático y esté enviando correo sin que tú te enteres. Si así ocurriera, es
muy probable que incluyan tu dirección IP en una o varias ‘listas negras’ y no
puedas enviar correo electrónico usando tu conexión a Internet hasta que las
organizaciones que administran las listas negras borren tu IP de dichas listas.
¿Cómo puedo saber si me han incluido
en una lista negra?
1º) - Lo primero que debes saber, es que dirección IP
estás utilizando en tu conexión a Internet. Para ello, puedes acceder a http://deservidores.com/ip/
y verás que dirección IP te ha asignado en este momento tu proveedor de
conexión a Internet. (Anota esa IP en algún lugar)
2º) - En segundo lugar, accede a http://multirbl.valli.org/lookup y escribe la IP que has
visto en el paso anterior y realiza la consulta para ver si tu IP está incluida
en alguna lista negra. (Si está incluida en alguna lista negra, el texto
aparecerá en color rojo)
En el caso de que tu IP esté incluida en alguna de
esas listas negras, deberás averiguar si tu IP es ‘estática’ o ‘dinámica‘.
Si tu IP es ‘dinámica’, puedes solucionar el problema apagando el router ADSL
durante unos minutos y después encenderlo de nuevo para ver si tu proveedor de
conexión a Internet te ha asignado otra IP diferente. Si así es, se acabó el
problema, pero si tu IP es ‘estática’, deberás seguir los siguientes pasos:
¿Cómo puedo quitar mi IP de las
listas negras?
En el caso de tratarse de un envío involuntario de
correo masivo, lo primero que debes hacer es desinfectar tu PC o el dispositivo
que utilices para conectarte a Internet y desde el que se están enviando esos
correos sin tu consentimiento. Para ello, debes actualizar tu antivirus y
realizar un análisis a fondo, y por último, también puedes optar por instalar
uno de estos 2 programas que pueden ayudarte a localizar o solucionar el
problema:
Una vez transcurridas 24 horas desde que tu equipo
haya sido desinfectado completamente con tu software antivirus, entra en http://multirbl.valli.org/lookup,
realiza una comprobación completa y fíjate en las
listas que aparecen en color rojo, pincha en cada una de ellas y
solicita que quiten tu IP de esa lista mediante un formulario, enviando un
correo, o simplemente haciendo clic en “remove”, dependiendo de las opciones
que te muestren en cada caso, ya que cada organización tiene su propio método.
Si a pesar de haber seguido estos pasos y haber
esperado unas 48 horas, tu IP continúa apareciendo en listas negras, puedes
probar a ponerte en contacto con tu proveedor de conexión a internet para
solicitar que te asigne una nueva dirección IP. (Los proveedores de conexión
a Internet suelen negarse a ello, y si lo hacen, no suelen hacerlo
gratuitamente.)
.
Yo no envío Spam, pero sí hago envíos
masivos de correo a mi lista de suscriptores. ¿Por qué me han incluido en las
listas negras?
Si dispones de una lista de suscriptores con los
que contactas a través de correo electrónico y has hecho recientemente un envío
de correo masivo voluntariamente (Newsletters, comunicados de empresa, anuncios
de nuevos productos o servicios, etc…), es posible que algunos de los
destinatarios de tus mensajes te denuncien a una o varias organizaciones
antispam, bien sea por que nunca se suscribieron voluntariamente a tu lista de
correo o por que no desean recibir más tus correos y no saben cómo darse de
baja, etc. etc. Por este motivo, es muy importante que mantengas
siempre actualizada tu lista de destinatarios e incluir siempre en tus mensajes
una forma fácil y rápida para darse de baja.
.
Comentarios